Como supimos en la última junta permanente de abril (ver acta), a un alumno de 6º del cole con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y discapacidad de más del 33% le han denegado la escolarización para el curso que viene en un centro preferente TEA, a pesar de que cumple los requisitos para ello, según indican los informes favorables de TODOS los equipos de especialistas: tanto los informes del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) de Puente de Vallecas, como los del Equipo Específico de Alteraciones Graves del Desarrollo de la Comunidad de Madrid y los informes médicos correspondientes.
Esto sucedió durante el periodo de inscripción ordinario que terminó hace un par de semanas, pero además sólo les notificaron la denegación de manera telefónica, a través del equipo de Orientación, sin darles ningún papel ni justificación de la resolución que adoptaron, y por tanto, sin posibilidad de reclamar ya que no sabían por qué se lo denegaban ni tenían documento alguno que lo indicara.
La familia se ha visto indefensa ante estos hechos, solicitando el informe donde se denegaba a nuestro alumno esta escolarización específica a la Comisión Técnica Interterritorial (el organismo de la Comunidad de Madrid encargado de recibir los informes de los especialistas y de emitir una resolución, basándose en dichos informes y la normativa vigente) en reiteradas ocasiones.
También pidieron reuniones con la DAT, que les fueron denegadas, y sólo tras varios escritos por parte de la familia, consiguieron que la CTI emitiera un documento, ya finalizado el periodo ordinario de escolarización, enumerando de forma general los criterios generales para seleccionar a un alumno como apto para esa modalidad, sin hacer referencia alguna a los requisitos concretos que no cumpliría el alumno en función de los informes presentados por la familia.
En definitiva, la familia sigue sin saber cuáles son los fundamentos, informes o requisitos en los cuales se ha basado la CTI para denegar a su hijo el acceso a esta aula TEA, ya que según los informes de los especialistas SI TENDRÍAN que otorgarle el acceso. Vamos, que parece que no hay razón alguna para denegarle el acceso.
La familia solicitó ayuda al AMPA y a la Junta Permanente, es por ello por lo que hemos puesto a vuestra disposición, toda esta semana, una mesa de firmas con cartas de apoyo a la familia donde se explica todo, que serán entregadas a la Dirección de Área Territorial (DAT), tal y como acordamos en junta permanente (no distribuimos la carta por aquí por protección de datos personales del alumno).
Esperamos que pronto se solucione esta situación, y si no sucede desde el AMPA nos ponemos a la disposición de la familia para hacer todo lo que sea necesario para que nuestros hij@s puedan disfrutar de una educación pública y de calidad, más aún si cabe en casos de niñ@s con discapacidad, y sobre todo, que no se pisoteen sus derechos.
El AMPA somos tod@s!
- Los centros ordinarios de escolarización preferente para alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de Trastornos Generalizados del Desarrollo, son experiencias de atención educativa especializada en centros ordinarios. Incluyen una red de apoyos educativos extensos y especializados orientados a facilitar el desarrollo y adquisición de competencias personales y aprendizajes funcionales (ver web de la Consejería Educación).